
Desde que se declaró la pandemia a nivel nacional, niños, jóvenes y adultos han permanecido en sus hogares más de cuatro meses. Esta situación ha aumentado el sedentarismo y los malos hábitos en la alimentación, generando algunos problemas de exceso de peso, sobre todo en la población infantil.
Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, más de 340 millones de niños y adolescentes, con edades entre los 5 y 19 años, padecen de sobrepeso u obesidad. En cuanto a los adultos, se estima que cerca del 40% tiene problemas con su peso corporal.
Ahora bien, cuando nos referimos a las cifras de Colombia, los indicadores que presenta el Ministerio de Salud y Protección Social enmarcan que más del 56% de la población tiene exceso de peso.
Por su parte, la Fundación Gorditos de Corazón asegura que el 8% de los colombianos, aproximadamente cuatro millones de personas, han incrementado su peso durante el aislamiento preventivo.
En este sentido, el Dr. Juan David Gómez, endocrinólogo y profesor de la Universidad de Antioquia, señala que existen diversas causas por las que una persona pueda aumentar de peso, entre estas están los cambios emocionales y hormonales, malos hábitos de alimentación y la disminución de la actividad física o energía que utilizamos a diario en nuestras actividades.
Entre algunas de sus recomendaciones, es fundamental que en la cuarentena continuemos realizando cualquier tipo de ejercicio y que cuidemos de nuestra salud mental y emocional, ya que la depresión y ansiedad pueden causar desórdenes alimenticios.
Por otro lado, el Dr. Gómez también aconseja:
Tener sobrepeso u obesidad no solo significa que el cuerpo gane unos kilos, también hace referencia al aumento de la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, presentar degeneración en las articulaciones, tener complicaciones respiratorias y elevar el riesgo de sufrir cánceres de mama, próstata, hígado, entre otros.
Ahora bien, cuando se habla de que las personas con obesidad tienen más riesgos al contraer el COVID-19, esto es porque existe carencia de Vitamina D, la cual está relacionada con las respuestas de inmunidad y recuperación de nuestro sistema.
Por otro lado, según especialistas, las personas obesas tienen exceso de tejido adiposo, lo que representa un riesgo de inflamaciones crónicas, disfunciones metabólicas y desarrollo de diabetes o hipertensión.
A partir de lo anterior, es importante tener presentes los siguientes consejos de vida saludable para que evites sobrepeso u obesidad:
• Al hacer mercado, incluye más fruta y verdura, menos grasas y productos azucarados.
• Dedícale tiempo a alguna actividad física. Es recomendable, al menos, 20 minutos por día.
• Acostumbra a los niños, desde pequeños, a tomar agua y consumir frutas.
• No llenes la casa de pasteles, chocolate, galletas, caramelos, papas fritas, refrescos y todo aquello que aporte pocos nutrientes y muchas calorías.
• Si presentas algún cambio en tu salud mental o emocional, te aconsejamos buscar ayuda profesional.
• Recuerda que todos los excesos son perjudiciales para tu salud.
• Debes evitar al máximo el consumo de alcohol.
Aunque nos encontremos en aislamiento preventivo y los focos estén puestos en el COVID-19, es importante que no dejes de lado el cuidado de tu alimentación, gracias a esta también puedes salvar tu vida.