
En Colombia, la prioridad del gobierno y de sus habitantes es disminuir el contagio del Covid-19. Sin embargo, después de más de 30 días en aislamiento preventivo, el impacto en la economía se convierte en un aspecto a tener en cuenta en pro de evitar que la crisis aumente en el país. A partir de lo anterior, NUEVA EPS te trae algunas recomendaciones para cuidar tus finanzas y las de tu familia.
Según la proyección de Fedesarrollo, tras realizar una encuesta con especialistas en finanzas, el crecimiento de la economía del país se quedaría en 0%, debido a que la mayoría de los sectores pararon sus operaciones.
Caída en la economía
Con relación a lo anterior, Irina Del Mar Nieto, líder del Programa de Finanzas Personales de Financiera Progressa señala que se ha presentado una caída en la compra de ropa y zapatos, del 4,4% al 2% en comparación a marzo de 2019.
El sector de servicio de transportes público, taxis y consumo de gasolina disminuyó drásticamente, lo que generó que el precio del petróleo se descolgara cerca de un 30%, hecho que no sucedía desde 1991, tras la Guerra del Golfo.
Soluciones con nuestras conductas financieras
Aunque es evidente que la economía de los colombianos se está viendo afectada, también es fundamental cuidar nuestros hábitos a la hora de invertir o gastar dinero.
Para que des el primer paso en la construcción de estas estrategias, Irina Del Mar Nieto nos ayudó a construir herramientas sencillas para manejar nuestras finanzas en esta cuarentena y contestó algunas preguntas frecuentes.
Te puede interesar: Salud es prevenir ataques informáticos en tiempos de cuarentena
Define objetivos claros
Esta contingencia va a pasar, así que proyecta qué quieres a 6 meses, 1 año, 2 años en tu vida.
Gestiona tus emociones
• No mueves tu dinero si no estás en calma y serenidad.
• Antes de hacer tus compras, haz una lista de lo que requieres y síguela al pie de la letra cuando estés en el supermercado o en las tiendas online.
Arma tu plan para salir de deudas
Haz un inventario de tus deudas y planea cómo acelerar el pago, define estrategias para tener más flujo de caja, es decir que te quede más dinero libre luego de cubrir todas las obligaciones y los gastos de mantenimiento.
¿Cuál es la importancia de tener salud financiera?
En la medida en que haya equilibrio en todas las áreas de la vida también habrá salud financiera. Es decir, entre más se tenga consciencia del objetivo de los recursos financieros, apoyaremos a nuestro desarrollo positivo en diferentes ámbitos personales y sociales.
¿Es buen momento para invertir o comprar? (casas, acciones, carros, etc)
Este es un momento para estar muy atento hacia donde están yendo tus recursos financieros, debes ahorrar en instrumentos financieros de bajo riesgo, buena rentabilidad y preferiblemente renta fija, como planes de ahorro programado o un Certificado de Depósito de Ahorro a Término fijo (CDAT).
Inmuebles
Puedes invertir en inmuebles a menos de que seas un experto en este campo y estés muy seguro de la decisión que estás tomando, de lo contrario NO se debe invertir.
Acciones
Muchas personas me preguntan si es momento de invertir y mi respuesta es NO, el mercado va a seguir bajando, no es el momento. Pero ante cualquier inversión, el mejor consejo es tener en cuenta tres elementos:
1. Inviertes en lo que tienes experiencia
2. Inviertes en lo que te apasiona (para que puedas dedicarle el tiempo que sea necesario a aprender y adquirir experiencia).
3. Inviertes en algo que cubra una necesidad, en algo que sea una forma de ayudar al mundo (si son acciones, evalúa el potencial de la empresa emisora en el impacto del desarrollo del mundo).
Carros
Si la razón de compra es para crear un activo financiero, es decir, que a través de este vehículo se van a generan ingresos, que si se adquiere con crédito pague la cuota mensual y también genere ingresos adicionales, SÍ es buena la inversión, de lo contrario, no es un momento adecuado, pues estaría creando más gastos y es tiempo de disminuir el nivel de endeudamiento, liberar flujo de caja y ahorrar.
Te puede interesar: ¿Estás pensado en invertir tu capital? Con estas alternativas ganas mientras ahorras
¿Cómo las emociones impactan nuestra salud financiera?
En todo lo que hacemos están presentes las emociones y en momentos atípicos las más frecuentes pueden ser ansiedad, miedo a la pérdida, exceso de optimismo y tristeza, todas estas van a impactar en los resultados financieros de cualquier contexto, entre estos los empresariales, familiares y personales.
Por lo anterior, hoy en día la Economía Comportamental está dedicada a estudiar las relaciones entre las emociones y su influencia en los resultados financieros de los países, las empresas, los mercados financieros, los inversionistas y todas las personas. Ante esta realidad, es fundamental que si las personas no se encuentren en un estado de tranquilidad y serenidad, no deberían tocar su dinero.
¿Cuál es la importancia de ahorrar y cómo hacerlo en estos tiempos de Covid-19?
Independientemente de la situación que se está viviendo, ahorrar es un hábito fundamental para el desarrollo en armonía de cualquier persona, es también un buen indicador de autoestima, pues es la única manera como puede pagarse a sí mismo por todos los esfuerzos que realiza día a día.
¿Cómo hacerlo?
- Tomar la decisión de que de ahora en delante de todo lo que recibas ahorrarás como mínimo el 10%.
- Realizar un inventario diario de todo lo que recibes y gastas, al final del mes podrás identificar en qué rubros puedes cambiar la estrategia y disminuir lo que pagas, así liberarás flujo de caja para el ahorro.
- Construir el fondo de seguridad ante un escenario de desempleo: consiste en identificar cuánto requieres para vivir cómodamente en un mes, ese valor lo multiplicas por el número de meses que decidas, deben ser mínimo 3 meses, mi sugerido es de 6 meses, tiempo promedio en que una persona requiere para vincularse nuevamente a un trabajo.
Luego define la estrategia, según el flujo de caja actual, en cuánto tiempo puedes construir este valor, 1 año, 2 años, 4 años. Lo importante es iniciar.
Recuerda que tus fianzas te generan salud, nunca es tarde para aprender de economía y buscar tu bienestar y el de tu familia.