
De acuerdo con la encuesta Nacional de Situación Nutricional realizada por el Ministerio de Salud en 2017, los malos hábitos alimenticios y la poca actividad física son los principales causantes del incremento de obesidad en el país, que afecta tanto a adultos, jóvenes y niños.
Quien sufre de obesidad o sobrepeso tiene deterioro de su calidad de vida y mayor probabilidad de muerte a temprana edad si se compara con las personas que cuentan con un peso normal.
Existen múltiples causas de sobrepeso y obesidad, la más frecuente es el ahorro calórico diario.
Las personas con sobrepeso u obesidad ingieren más calorías al día de las que se gastan en el mismo, y aunque las calorías ahorradas diariamente sean pocas, al final de la semana, del mes y del año van a ser muchas, produciendo un aumento lento pero sostenido en el peso.
Es un error muy frecuente culpar del aumento de peso a enfermedades como el hipotiroidismo o a factores genéticos, estas causas son las culpables del sobrepeso de solo el 5% de personas.
La obesidad conlleva a que las personas presenten enfermedades graves, que ponen en riesgo su vida a temprana edad. Las más frecuentes son:
La mejor manera de controlar el peso es logrando inclinar la balanza de ahorro calórico hacia un estado negativo de calorías y esto se puede lograr de 3 maneras:
Para los casos más severos de obesidad, (aquellos pacientes con un exceso de peso de más de 20 Kilogramos aproximadamente), existen alternativas como el uso de dispositivos intra gástricos y para casos aún más severos de obesidad, (aquellos pacientes con un exceso de peso de más de 30 Kilogramos aproximadamente) existen diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, ninguno de los mencionados funciona si las personas no inclinan la balanza del ahorro calórico diario como se mencionó anteriormente.