
En nuestro país, según las cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, uno de cada tres hombres mayores de 50 años padece este tipo de cáncer. En cuanto a la tasa de mortalidad, la Cuenta de Alto Costo registra más de 1.500 muertes al año.
Para el caso de los afiliados de NUEVA EPS, Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca registran la mayor cantidad de pacientes con cáncer de próstata, con 2.065, 1.704 y 1.868, respectivamente.
Ante este contexto, existe una preocupación cada vez más creciente teniendo en cuenta que dentro de los hábitos de los hombres no está el asistir al médico, lo que genera complicaciones en esta patología ya que al demorarse su diagnóstico, los efectos en el cuerpo podrían ser irreversibles.
Te puede interesar: ejercicios para realizar en casa
¿Por qué hablar del cáncer de próstata?
Antes de hacer referencia a la enfermedad, cabe resaltar que la próstata es una glándula que conforma el aparato reproductor masculino, la cual rodea la uretra y se ubica, más específicamente, debajo de la vejiga.
El crecimiento anormal de la glándula es uno de los indicadores más frecuentes de la presencia de la enfermedad. En un 70%, los tumores se ubican en su parte periférica.
Es importante resaltar que en estadios avanzados, el cáncer de próstata puede afectar la vida sexual y reproductiva del hombre, sin dejar de mencionar las complicaciones urinarias.
También, puede invadir órganos que estén alejados, debido a que las células cancerígenas se pueden esparcir por medio de los vasos sanguíneos.
Ten en cuenta
A partir de los 50 años, es importante asistir al médico para conocer en detalle el estado de la próstata, pues a esta edad se incrementa el riesgo de sufrir esta dolencia.
Aunque los antecedentes familiares pueden ser un factor de riesgo, no se deben dejar de lado los siguientes hábitos que podrían aumentar su incidencia:
• Obesidad.
• Consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
• Sedentarismo.
• Exceso de carnes rojas y productos que contengan leche.
• Estar en constante relación con algunas sustancias químicas o radiación.
Te puede interesar: cuídate de la hipertensión
Por otro lado, es necesario tener presentes cambios o dolencias en nuestros cuerpos, estas alertas tempranas nos ayudan a prevenir el cáncer de próstata y cualquier enfermedad.
Con relación a los síntomas, algunos de los más comunes y dependiendo del avance de la patología, pueden ser sangre en la orina o en el semen, dolor cuando nos sentamos y disfunción eréctil.
En caso de presentar alguna de estas situaciones, es recomendable buscar ayuda profesional y realizarse el examen del antígeno prostático, tomado de una muestra de sangre, o el tacto rectal.
No olvidemos que los hábitos de prevención nos ayudan a cuidar y salvar nuestras vidas de cualquier enfermedad.