canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  1. Personas
  2. Autocuidado no es sinónimo de automedicación
Automedicarse Automedicarse mobile

Autocuidado no es sinónimo de automedicación

 

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos presentado síntomas como diarrea, fiebre, dolor de cabeza, vómito o dolencias musculares. Ante estos, hemos caído en el mal hábito de recurrir a algún familiar, amigo, vecino o, en estos tiempos de auge digital, a internet, para saber qué medicamento se debe tomar. Sin embargo, es importante reconocer que automedicarse puede atentar contra nuestra salud.

Lo anterior, se sustenta en que, por un lado, existe la posibilidad de que se presenten daños secundarios al tomar medicamentos que nos han sido prescritos por un especialista, ya que no se han realizado los diagnósticos necesarios para saber la causa de los síntomas o padecimientos.

Por otro lado, expertos señalan que no todos los organismos son aptos para algún tipo de medicamento, causando intoxicaciones, alergias, daños en el organismo o, en el peor de los casos, la muerte.

Automedicación en tiempos de COVID-19 

La preocupación en los organismos de salud se incrementó por cuenta de la COVID 19, ya que surgieron una serie de presuntos tratamientos, que involucraban la ingesta excesiva de medicamentos, sin ningún tipo de justificación científica médica. 

Un reciente informe de la Secretaría Distrital de Salud encontró que, durante el segundo trimestre de 2020, en Bogotá, se presentaron 173 intoxicaciones por fármacos, siendo el mayor porcentaje de estos eventos por el uso de acetaminofén (16.8%), benzodiacepinas (8.7%) y tramadol (4.0%). 

Automedicación vs. Asesoría de especialista

La automedicación no es otra cosa que el uso de medicamentos de manera voluntaria o por recomendación espontánea, sin la prescripción, intervención o supervisión de un especialista, para el manejo de patologías básicas. 

Aunque en ocasiones puede considerarse inofensivo para el manejo de síntomas menores cómo dolor de cabeza, muscular y fiebre, es importante considerar que no se debe hacer en exceso, debe tener un tiempo limitado, pero sobre todo que, ante cualquier sintomatología, lo mejor es buscar asesoría médica. 

Para entender sus perjuicios, NUEVA EPS, por medio de la alianza que tiene con la Universidad de Antioquia, consultó con el Dr. Julián Humberto Ramírez Urrea, Médico Internista y jefe del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, sobre el verdadero peligro de esta situación. 

Los perjuicios de la automedicación

En lo primero que enfatizó el especialista fue en precisar que si bien “los medicamentos son herramientas muy poderosas para tratar las enfermedades, también pueden ser muy perjudiciales para la salud”. 

Y es que hay factores determinantes que precisamente son considerados por los profesionales en la formulación “cuando hacemos una prescripción de medicamentos, los médicos consideramos género, talla y peso, condiciones de salud previas, pero más importante aún, el diagnóstico preciso de la enfermedad que requiere un tratamiento indicado”, aseguró el Dr. Martínez Urrea. 

Así las cosas, también reiteró los verdaderos riesgos de la automedicación y dio un ejemplo de los fármacos que habitualmente son los más usados.

¿Cuáles son los verdaderos riesgos de la automedicación? 

Los riesgos de la automedicación son fundamentalmente: agravar la enfermedad que se padece, ocultar las manifestaciones de la enfermedad que se tiene y generar daño colateral en otros órganos como el sistema gastrointestinal, sistema excretor, renal y sistema cardiovascular. 

¿Cuáles son los medicamentos que representan más riesgo en la automedicación? 

Los medicamentos que tienen mayor riesgo con la automedicación son los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs: incluyen medicamentos como el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, indometacina, diclofenaco, piroxicam), los antigripales, los antibióticos, los analgésicos y los corticosteroides como la prednisolona, betametasona y dexametasona, entre otros. 

¿Existe la automedicación responsable y cuándo es bueno hacerlo? 

En realidad, la automedicación no debería ser realizada, ni siquiera por los médicos cuando se enferman. Siempre que una persona se enferme, debe consultar a su médico para que sea él quien ordené el tratamiento más apropiado. Se sabe que cada vez más los medicamentos son una causa de muerte importante, siendo la séptima causa de mortalidad en el mundo y esto en los casos en que los medicamentos están supuestamente bien prescritos.

A partir de lo anterior, es fundamental aprender que la ‘fórmula mágica’ no está en nuestros botiquines y que sí en verdad queremos autocuidarnos, lo más recomendable es consultar a los especialistas. 
 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

 Enfermedad de Hansen o Lepra

En NUEVA EPS conmemoramos la lucha contra la Enfermedad de Hansen o Lepra

Conoce más
NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

Conoce más

En esta época de vacaciones cuidarse también es prioridad

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer