canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  1. General
  2. ‘Ama. Confía. Protege. #Vacúnate’: generemos conciencia con nuestra la salud
Vacunación Vacunación mobile

‘Ama. Confía. Protege. #Vacúnate’: generemos conciencia con nuestra la salud

 

A nivel mundial, las jornadas de vacunación se han venido realizando con el fin de salvar vidas en las diferentes poblaciones. Este año, desde el 25 de abril hasta el 2 de mayo se conmemora el aniversario número 18 de la Semana de Vacunación en las Américas, teniendo como lema ‘Ama. Confía. Protege. #Vacúnate’.

Con relación a esta celebración, cabe resaltar que, según la Organización Panamericana de la Salud, en esta semana son vacunadas 806.000.000 personas para prevenir la fiebre amarilla, sarampión, rubéola, poliomielitis, entre otras.

En cuanto a Colombia, en este mismo mes, se lleva a cabo la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, la cual registra cerca de 3.000 puntos para la atención de las personas.

Vacunación en tiempos de Coronavirus

Es importante mencionar que debido a la contingencia nacional que vive el país por el Covid-19, la directora encargada de Promoción y Prevención del Ministerio, Claudia Cuéllar, resaltó que "se han brindado indicaciones especiales a las entidades territoriales, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) para que el desarrollo de la vacunación se realice sin generar concentraciones de personas y de esta manera proteger al personal de salud y a los usuarios".

Niños y vacunas

Por otro lado, también enfatizó en los esfuerzos del gobierno para realizar la vacunación a domicilio o la presencia de unidades móviles en puntos estratégicos para acatar las medidas de aislamiento social y evitar las congregaciones.

Otro de los retos debido a la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la cual puede causar resfriado común y síndrome respiratorio agudo grave (SARS), es proteger a las poblaciones con patologías crónicas y adultos mayores de 60 años. En este sentido, se hace necesario aunar esfuerzos para fortalecer las medidas sanitarias a nivel mundial.

Estrategias

La Jornada de Vacunación se fundamenta en una estrategia para fortalecer el acceso al programa para iniciar, continuar y terminar los esquemas de inmunización.

¿A quiénes va dirigido?

• Población infantil menor de seis años. 

• Niñas de 9 años. 

• Población gestante.

• Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años. 

• Población susceptible de 1 a 59 años residente en los municipios de riesgo para fiebre amarilla y viajeros a zonas de alto peligro de contagio, nacional e internacional. 

 

Covid

• Niños y niñas de 1 a 10 años susceptibles para triple viral. 

• Niños y niñas de 5 a 6 años 11 meses y 29 días, susceptibles para el segundo refuerzo contra la poliomielitis. 

Te puede interesar: Malaria: una enfermedad latente en el planeta

¿Qué se busca?

• Proteger los logros de mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubeola congénito (SRC) y la poliomielitis, a través de la vacunación a la población objetivo. 

• Fortalecer la vacunación y el control de la fiebre amarilla en zonas de riesgo, de acuerdo con el plan nacional de control de la fiebre amarilla. 

• Realizar la búsqueda de población susceptible de uno a diez años, garantizando las dosis de triple viral de acuerdo con el esquema. 

• Continuar la prestación del servicio de vacunación garantizando la seguridad del usuario y trabajador de la salud, a través de la demanda espontánea del mismo y de la coordinación de citas, se hace previa verificación de casos probables en las viviendas. 

Población objetivo para la vacunación contra la influenza

• Población infantil de 6 a 23 meses de edad. 

• Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo. 

• Población adulta a partir de los 60 años. 

• Población con diagnóstico de riesgo: 

•    Familiares y convivientes del menor de 18 años con cáncer.

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis pulmonar, sarcoidosis, asbestosis, aspergiloma, aspergilosis, aspergilosis aguda invasiva, atelectasia, neumonía eosinofílica, cáncer pulmonar, cáncer metastásico al pulmón, neumonía necrosante, derrame pleural, neumoconiosis, neumocistosis, neumonía, neumonía en usuario inmunodeficiente, neumotórax, actinomicosis pulmonar, proteinosis alveolar pulmonar, carbuncosis pulmonar, malformación arteriovenosa pulmonar, edema pulmonar, émbolo pulmonar, histiocitosis pulmonar, (granuloma eosinofílico), hipertensión pulmonar, nocardiosis pulmonar, tuberculosis pulmonar, enfermedad veno-oclusiva pulmonar y enfermedad pulmonar reumatoidea. 

• Inmunocomprometido: Enfermedad de base (HIV, cáncer) o por uso prolongado de medicamentos inmunosupresores (esteroides, quimioterapia, trasplantados).

• Obesidad mórbida: IMC sea igual o mayor a 40. 

 

• Enfermedades renales que estén recibiendo hemo diálisis y diálisis peritoneal. 

• Enfermedades hepáticas crónicas. 

• Diabetes Mellitus con comorbilidades asociadas: 

• Insulinodependiente, cardiópata, nefrópata, neurópata, etc.

• Las cardiopatías: congénitas, cardiopatía reumática y cardiopatía isquémica.

Trabajadores de la salud

Personal asistencial de los servicios de urgencias, Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) pediátrica y de adultos, servicios de pediatría, neonatología, laboratorio clínico, terapia respiratoria, área de atención para sintomáticos respiratorios. 

Gripa

Personal de salud pública

Vacunadores, personal de vigilancia epidemiológica que da respuesta a brotes. También, personal que opera ambulancias, paramédicos o profesionales de salud domiciliario. 

Por otro lado, personal administrativo que labore en los servicios antes descritos como vigilantes, responsables del aseo, encargados de admisión y facturación, entre otros. 

Cuidadores directos de adultos mayores de 60 años de instituciones que albergan esta población. 

¡A vacunarse!

Recuerda que si necesitas más información sobre las Jornadas y las 21 vacunas gratuitas que establece el Gobierno, puedes comunicarte con tu IPS. 

Además, te invitamos a que visites el siguiente link que dispuso el Ministerio de Salud y Protección Social para conocer los Puntos de Vacunación 

Haz clic aquí

Lineamientos de vacunación

 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

Conoce más

En esta época de vacaciones cuidarse también es prioridad

Conoce más

En estas fechas especiales Cuidado con el licor adulterado

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer