
Este 12 de marzo es la conmemoración del Día Mundial del Riñón y NUEVA EPS se une a la celebración, cuyo objetivo es concientizar a la población sobre la creciente carga de la enfermedad renal, la cual, según la Sociedad Internacional de Nefrología, afecta a 850 millones de personas y se estima que, para el 2040, se convierta en la quinta causa de muerte temprana a nivel mundial.
Vale la pena comentar que la principal tarea de los riñones es remover las toxinas y el exceso de agua presente en nuestra sangre. También, controlan la presión arterial, ayudan a producir glóbulos rojos y mantener nuestros huesos saludables. Su tamaño es, aproximadamente, como el de un puño. Los riñones están situados profundamente en el abdomen, por debajo de la caja torácica.
Cifras para generar conciencia
Según reportes de NUEVA EPS, entre sus afiliados, a lo largo del territorio nacional, las mujeres son quienes más padecen de enfermedades crónicas renales, de 258.425 afectados, el 61.9% pertenece al género femenino.
En cuanto a las regiones, y dividido en los cinco estadios de las enfermedades crónicas renales, Bogotá presenta 53.638 afiliados que las padecen. Por su parte, Valle del Cauca y Atlántico le siguen a la capital del país con 39.136 y 18.967 casos, respectivamente.
Por lo anterior, es importante cuidar los riñones y para tal fin, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
1. Realiza actividad física a diario.
2. Aliméntate sanamente.
3. Controla tu peso.
4. Bebe agua.
5. Controla tu nivel de azúcar.
6. Monitoriza tu presión arterial.
7. No te automediques.
8. No fumes.
Queremos recordarte que las enfermedades renales son prevenibles. No olvides consultar con tu médico para que evalúe tu función renal, tu azúcar en la sangre, si tienes hipertensión arterial y/o Diabetes Mellitus.