NUEVA EPS, reafirma su compromiso con la privacidad y protección de información personal de sus afiliados, colaboradores, prestadores de servicio, proveedores, contratistas y sobre la cual decida de forma directa y autónoma, mediante la actualización de su Política de Gestión de Privacidad y Protección de información personal, la cual refleja el cumplimiento de requisitos normativos y el respeto por los derechos de los titulares.
Procedimiento de atención a titulares
Video canal atención titulares
1. ¿Qué es un dato Personal?
Un dato personal se refiere a cualquier pieza de información que por sí sola o asociada con otra permite la identificación de una persona. Por ejemplo, su documento de identidad, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Existe también datos personales sensibles como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, datos de menores de edad y adolescentes entre otros aspectos.
2. ¿Cuáles son los tipos de datos personales?
Las tipologías de datos se establecen según el mayor o menor grado de aceptabilidad de la divulgación:
· Dato público: Dato calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y todos aquellos que no sean semiprivados, privados o sensibles. Son públicos, datos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidos a reserva, los datos del estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público.
· Dato semiprivado: Dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios.
· Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular.
· Datos sensibles: Aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como aquellos que revelen el origen racial o étnico, orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen derechos y garantías de partidos políticos de oposición y los relativos a la salud, la vida sexual, los datos biométricos y los datos de menores de edad y adolescentes.
3. ¿A qué datos personales no se aplica la ley?
El régimen de protección de datos personales que se establece en la Ley 1581 de 2012 no será de aplicación:
· a) A las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico;
· b) A las bases de datos y archivos que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional, así como la prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo;
· c) A las Bases de datos que tengan como fin y contengan información de inteligencia y contrainteligencia;
· d) A las bases de datos y archivos de información periodística y otros contenidos editoriales;
· e) A las bases de datos y archivos regulados por la Ley 1266 de 2008;
· f) A las bases de datos y archivos regulados por la Ley 79 de 1993.
Parágrafo. Los principios sobre protección de datos serán aplicables a todas las bases de datos, incluidas las exceptuadas,