Mucho han insistido los Organismos internacionales y los Gobiernos locales, en diferentes medidas para contrarrestar el contagio del Coronavirus COVID – 19, entre ellas el lavado constante de manos con agua y jabón, el uso de tapabocas, pero sobre todo el aislamiento o cuarentena, inclusive declarándolo obligatorio.
Se estima que, 3.500 millones de personas en el mundo se encuentran aisladas, en países de todos los continentes, con una gran participación en Estados Unidos y Europa, éste último continente que ha tenido en España e Italia, dos países con afectaciones lamentables, en términos de contagiados y fallecidos.
Se presume que el impacto fue mayor, al no acatar el aislamiento preventivo desde la fase de contención, lo que pudo acelerar e incrementar a miles, la curva de contagiados. En Colombia, desde el pasado 24 de marzo, la cuarentena se declaró obligatoria, sin embargo, las cifras siguen subiendo.
Desde la Dirección Científica de NUEVA EPS, se generaron una serie de recomendaciones y respuestas, que debe tener en cuenta la ciudadanía en general, y que permiten entender y aclarar un poco más, la verdadera importancia de quedarse en casa, mucho más por la fase de mitigación a la que ha llegado el país:
Es una restricción de las actividades que se realizan habitualmente fuera del domicilio, para prevenir el contagio del COVID 19 en personas sanas. También es una medida de tratamiento para aquellas personas que estuvieron expuestas al virus, y que actualmente no tienen síntomas pero que pueden desarrollar la enfermedad y por lo tanto transmitirla a otras personas.
Recuerde que usted está en aislamiento domiciliario (cuarentena) de manera preventiva y si no tiene síntomas, puede realizar teletrabajo si su ocupación lo permite.
1. No salir del hogar, no invitar ni recibir visitas, ni realizar o participar de eventos sociales, tales como fiestas y encuentros.
2. Mantener un metro de separación de los otros miembros del hogar cuando se encuentre en compañía.
3. Mantener las medidas básicas personales, entre ellas una higiene de manos frecuente con agua y jabón.
4. No compartir artículos de higiene personal, ni de alimentación, con otros habitantes del hogar.
5. Besarse puede pasar fácilmente COVID-19. Evite besar a nadie.
6. Los condones y las barreras de plástico pueden reducir el contacto con la saliva o las heces.
7. La pareja más segura es la pareja con quien conviva. Tener contacto cercano —incluido el sexo—, con el más reducido número de personas ayuda a prevenir la propagación de COVID-19. Tenga siempre relaciones consensuadas.
8. Lavarse antes y después de tener relaciones sexuales es más importante que nunca.
9. Si usted o su pareja sospechan tener el COVID-19, evite las relaciones sexuales y especialmente los besos.
10. Si lo requiere, usar pañuelos desechables y eliminarlos en bolsas plásticas dentro de un basurero con tapa.
11. En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo.
12. Limpiar y desinfectar frecuentemente superficies con accesorios que contengan cloro o alcohol.
13. Lavar la ropa, lencería de cama, toallas, entre otras, usando detergente de uso común o lavadora. Si no tiene, lave a mano con su detergente habitual.