La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud conmemoran el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón. Desde NUEVA EPS queremos brindar algunos consejos prácticos para cuidar tu corazón y unas recomendaciones básicas para hacerle frente a las enfermedades cardiovasculares y mejorar así tu calidad de vida.
¿Por qué tu corazón es tan importante? Nuestro corazón tiene el tamaño de un puño, es conocido por ser el órgano central de la circulación de la sangre, está compuesto de tejido muscular, su función principal es bombear sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, juntos, el corazón y los vasos sanguíneos, componen el aparato cardiovascular.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, anualmente fallecen alrededor de 17 millones personas por enfermedades cardiovasculares, de estas más de 7 millones son atribuidas a las cardiopatías coronarias, principales causantes de infartos al miocardio, conocidos comúnmente como ataques al corazón.
NUEVA EPS: En el mes del corazón, conozca cómo evitar un infarto
“En Colombia, según cifras proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), durante el 2017 fallecieron 20.567 hombres y 17.236 mujeres por enfermedades del corazón”
La Doctora Vivian Bernal, médico especialista de NUEVA EPS, nos da a conocer algunos de los factores de riesgo que influyen en las enfermedades cardiovasculares:
1. Presión arterial: los valores normales del adulto sano en reposo deben estar en 120/80.
2. Colesterol elevado
3. Diabetes: La Asociación Americana del Corazón (AHA), calcula que el 65 % de los pacientes diabéticos mueren de algún tipo de enfermedad cardiovascular
4. Obesidad y sobrepeso: el exceso de peso puede elevar el colesterol, causando presión arterial alta y diabetes.
5. Sexo y edad: estadísticamente los hombres son quienes más sufren de enfermedades cardiovasculares, principalmente mayores de 65 años
En cuanto a las recomendaciones para evitar la aparición de las enfermedades cardiovasculares desde NUEVA EPS te aconsejamos:
1. Cuida tu peso y come bien: reduce el consumo de alimentos ricos en grasas trans y bebidas azucaradas, opta por frutas, verduras y legumbres que aportan las vitaminas y los minerales que el cuerpo necesita.
2. Realiza actividad física con regularidad: al ser un músculo, tu corazón necesita ejercitarse, 30 minutos de caminata diaria, durante 5 días a la semana son suficientes.
3. Cuida tu corazón y la glucosa: el exceso de colesterol se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos y obstruye el flujo de la sangre. Si en ayunas los resultados del colesterol superan los 200 mg/dl y la glicemia es superior a 100 mg/dl, consulta con un especialista.
4. Ten cuidado con el alcohol: el consumo excesivo de bebidas alcohólicas afectan los niveles de azúcar y presión arterial, al mezclarlo con la sangre afectan el funcionamiento de muchos órganos del cuerpo.
5. Duerme bien: el descanso permite reponer energías, duerme 8 horas diarias y evita consumir estimulantes o excederte en cafeína.
Recuerda que cerca del 90% de los ataques al corazón son evitables manteniendo hábitos de vida saludables