En Colombia, trabajar desde casa, más que una moda, se ha convertido en una estrategia para ofrecer calidad de vida a las personas. Además, se generan mejorías en la economía y sostenibilidad del ambiente. Resaltando lo anterior, no se debe desconocer que, para aplicar esta modalidad, es fundamental tener en consideración hábitos que cuidan nuestra salud.
Datos en la historia
El término teletrabajo (telecommuting) nació en la década de los 70’s, en ese entonces, el mundo, y principalmente Estados Unidos, atravesaban una delicada situación con el petróleo. Ser uno de los aliados de Israel en la guerra de Yom Kippur, desató la inconformidad de los miembros de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo, entre los cuales se encontraban Túnez, Irán, Siria y Egipto. Estos, decidieron alzar los precios del crudo y recortar su suministro en cerca de 2,9 millones barriles al día.
A partir de este suceso y fomentando el ahorro de gasolina, el científico Jack Nilles de la NASA, pensó en llevar el trabajo a casa, sin embargo, por algunas carencias tecnológicas, esta modalidad no pudo consolidarse en su totalidad.
Por su parte, en Colombia, en el año 2008, nació la Ley 1221, la cual es la encargada de regular y promover el teletrabajo, considerándolo como una oportunidad para generar empleo y autoempleo por medio de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Un reciente estudio del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones señaló que más de 12.000 empresas funcionan con la modalidad de teletrabajo. Bogotá lidera la lista de ciudades con más personas trabajando desde su hogar, reuniendo cerca de 64.000 individuos.
Aunque el teletrabajo ha venido consolidándose, se han encontrado barreras para una mayor expansión e implementación, estas están relacionadas con resistencia al cambio y la concepción que se enfoca a mantener a los trabajadores en la oficina para controlar sus actividades.
¿Y cómo cuido mi salud?
No cabe duda que el teletrabajo o homeoffice mejoran la calidad de vida de los seres humanos, pues reduce el tiempo desplazamientos, disminuye la inversión de dinero en transporte y permite más tiempo en familia. Sin embargo, es importante considerar las siguientes recomendaciones para tener hábitos saludables en esta modalidad:
Recuerda, tu salud es fundamental, sin importar el lugar donde lo estés desarrollando. Es un acto de conciencia contigo y con los tuyos.